Una ciudad con historia
En la zona más septentrional de la provincia de Castellón se ubica Vinaròs, municipio costero que destaca por sus playas y calas, su patrimonio cultural y sus afamados langostinos.
Los orígenes de Vinaròs son inciertos. No obstante, los primeros vestigios localizados en el Puig de la Misericòrdia datan del siglo VI a.C. Próximo al yacimiento se ubica la Ermita de Nuestra Señora de la Misericòrdia, desde la que se observa todo el término municipal. El puerto marítimo posee relevancia histórica, ya que llegó a ser el más importante del Mediterráneo en el siglo XVII.
Playas cercanas y accesibles
Las principales playas de arena, El Fortí y Fora-Forat, se encuentran cerca del centro urbano y son accesibles para personas con movilidad reducida desde el largo paseo marítimo. Además, cuentan con la distinción de bandera azul.
La playa del Clot, de dimensiones más reducidas, también está adaptada. El agua cubre poco a varios metros de la orilla, por lo que todas las personas pueden disfrutar de un baño relajado bajo el cálido sol de la costa mediterránea. Todas ellas disponen de sillas anfibias y aseos adaptados.
Un centro histórico modélico
El centro histórico ofrece atractivos culturales que nos permiten conocer con detalle el pasado de la ciudad acompañados de una guía oficial. Recientemente se han incorporado elementos de señalización inclusiva con el fin de convertir el municipio en un destino accesible referente.
- Casa Ángel Giner y Casa Sendra: claros exponentes de la arquitectura modernista valenciana de uso residencial, de tres y cuatro plantas respectivamente.
- Museo Casa Membrillera: edificio renacentista construido en 1652 que alberga en la actualidad una exposición permanente sobre la historia de las principales actividades económicas de Vinaròs: agricultura, pesca y comercio.
- Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción: ubicada frente al Ayuntamiento, posee rasgos del gótico valenciano. Llama la atención su espectacular portada barroca, declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico. La torre del campanario, de 33 metros de altura, fue utilizada en su época como punto de defensa y vigilancia de ataques marítimos.
Una gastronomía de arroz, pescado y marisco
¿Qué mejor forma de adentrarnos en la gastronomía local que dedicando un tramo de nuestra ruta a visitar el Mercado Municipal? En él se comercializan los auténticos productos gastronómicos de la región desde 1929. Actualmente también ofrece ofertas de restauración.
El pescado, el marisco y el arroz constituyen la base de la cocina local, no obstante, el
langostino de Vinaròs es el producto autóctono por excelencia.
Este manjar conocido por su exquisita textura y calidad se puede degustar de diversas formas: a la plancha, con arroz o salteados con setas y ajo son solo algunos ejemplos.
¡Ideal para finalizar nuestra experiencia con el mejor sabor de boca!
Si quieres obtener más información sobre nuestra visita guiada en Vinaròs y otras rutas, no dudes en contactarnos a través de info@volemvalencia.es
Deja un comentario