Día Mundial de la Salud

Un día para la salud

Monumentos para palparDesde 1950, el día 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, proclamado por la Asamblea Mundial de la Salud en el año 1948. Esto fue impulsado por la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales, así como sobre la importancia de llevar a cabo unos hábitos saludables.

Año tras año, se escoge una temática basada en las necesidades y propuestas de los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud. En función del tema seleccionado, se realizan varias actividades a nivel internacional como charlas y talleres, difusión de material informativo y campañas en centros de salud y hospitales, entre otras.

Un derecho inherente al ser humano

Mediante diversos programas, la OMS trabaja activamente para hacer de la sanidad un derecho inherente al ser humano en todos sus niveles. Sus acciones persiguen la finalidad de que la sanidad sea asequible para todas las personas y que éstas reciban la atención sanitaria que necesitan sin tener que recorrer largas distancias.

La OMS estima que alrededor del 15% de la población mundial convive con algún tipo de diversidad y se prevé que este porcentaje aumente, principalmente debido a factores demográficos y de enfermedades crónicas.

Las diferentes minusvalías no pueden ser un obstáculo

Turismo, salud y derechos

Es crucial que el turismo, como actividad económica y social de peso a nivel internacional, vele por una atención completa e igualitaria hacia todas las personas, sean cuales sean sus capacidades y/o limitaciones. Éste debe garantizar el cumplimiento de los derechos de los turistas y, especialmente, aquellos de los colectivos más vulnerables (como personas con diversidad funcional y personas mayores).

Las dificultades pueden presentarse en distintas formas, siendo las más comunes las siguientes:

  • Barreras físicas o arquitectónicas: pavimentos resbaladizos, aceras en mal estado, espacios insuficientes, carencia de rampas, etc.
  • Barreras de comunicación: tecnicismos y explicaciones complejas, falta de lectura fácil, paneles informativos no accesibles, no interpretación de lengua de signos, etc.

Día mundial de la salud

Por una accesibilidad universal

Las empresas turísticas juegan un papel primordial en este proceso, ya que la accesibilidad debe ser el eje primordial en la creación de productos, servicios e infraestructuras turísticas de calidad.

La accesibilidad universal constituye, por tanto, un papel imprescindible en la consecución de la igualdad de oportunidades en materia turística. Es innegable que la supresión de barreras es una acción fundamental para conseguir la adaptación de todos los espacios y elementos turísticos y hacer del turismo una actividad plenamente inclusiva e igualitaria.

Día mundial de la salud para tomar conciencia

Desde Volem Valencia os proponemos variedad de rutas y visitas guiadas inclusivas, puedes conocerlas en nuestra web. Si deseas obtener más información acerca de nuestros servicios, no dudes en contactarnos a través de info@volemvalencia.es.

Deja un comentario

® Volem Valencia 2020 - Guías turísticos oficiales.

Subir ↑