Valencia ciudad de cine

Una ciudad de cine

La capital valenciana ha sido en innumerables ocasiones escenario de rodaje de importantes películas. La arquitectura modernista, el semblante futurista de la Ciutat de les Arts i les Ciències, algunas de sus históricas plazas y calles y parajes como La Albufera  no han pasado desapercibidos en la gran pantalla.

Directores y productores de renombre como Brad Pitt, Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia han encontrado un telón de fondo único y especial en la ciudad de Valencia. Uno de los ejemplos más claros es la película de ciencia ficción Tomorrowland (2015), con George Clooney como protagonista. Por la adecuación del argumento a su estética -una arriesgada misión a una curiosa ciudad del futuro- la Ciutat de les Arts resultó ser el plató perfecto para la grabación de varias de sus escenas.

Valencia ciudad de cine

La mala educación, film de Almodóvar rodado en 2003, narra la historia de dos amigos que se reencuentran años después de haber coincidido en un colegio católico. La colorida fachada de la Casa de Trencadís, en el barrio de Benimaclet, es uno de los atractivos que fueron decorados y ambientados en los años 60 para el rodaje de la película. Otros emplazamientos como el antiguo cine Tyris -hoy en día un gran gimnasio- y la Plaza de San Luis Bertrán también aparecen en algunos planos de la misma.

Otra película que cuenta con Valencia como parte de su rodaje exterior es Cien años de perdón (2016). En este thriller, un grupo de ladrones armados asalta la sede de un importante banco de la ciudad, pero la situación no tarda mucho en complicarse. El reparto de este impactante film lo conforman José Coronado, Patricia Vico y Luis Tosar entre otros, y en los planos aéreos reconocerás localizaciones como la Calle Xàtiva y la Estación del Norte.

Estación del Norte

Tranvía a la Malvarrosa (1997), basada en la novela de Manuel Vicent, nos permite viajar en el tiempo a la Valencia de los años 50 y subirnos a un tranvía con destino a la Playa de la Malvarrosa. Trata la historia de un joven castellonense que, en plena represión, se traslada a la ciudad para formarse en Derecho, donde conoce a su primer amor.

Valencia: desde la pequeña hasta la gran pantalla

Pero Valencia también ha acogido en varias ocasiones rodajes de Bollywood -con sus vivaces y sincronizadas coreografías- y rodajes de series. Un ejemplo es El Embarcadero, serie televisiva de 2019 cuyo entramado se desarrolla en parte en El Parque Natural de l’Albufera y sus arrozales.

Cine en la Albufera de Valencia

Otros rincones de Valencia como la Lonja, Ruzafa, los Poblados Marítimos y las calles del Carmen también han aparecido en la gran pantalla en películas como La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), comedia de Javier Fesser; El Bar (2017), de Álex de la Iglesia y El silencio del pantano (2019), con Pedro Alonso como protagonista o la reciente pelíclula galardonada La Boda de Rosa (2020).

Como podemos comprobar, la capital valenciana ha sabido transmitir su encanto mediante escenarios de película, y algunos directores no han dudado en plasmarlo en la industria del cine. ¿Quieres conocer más acerca de estas películas y muchas más sintiéndote en un auténtico plató de cine? Tienes la oportunidad con la visita guiada Valencia de Cine.

Deja un comentario

Up ↑