Mare Nostrum fue el nombre dado por los romanos al mar Mediterráneo. Se convirtió en la vía de transporte más utilizada llegando a la India y la China.
Esta vía marítima complementaba las famosas calzadas romanas, concretamente la Via Augusta que, con sus 1500 km de largo, era la calzada más larga de Hispania y discurría desde los Pirineos hasta Cádiz bordeando el Mediterráneo.
Este mar baña toda la Comunitat Valenciana adoptando diferentes nombres: Costa del Azahar en la provincia de Castellón, Costa de Valencia y Costa Blanca en la provincia de Alicante.
Muchas de estas ciudades costeras se pueden descubrir con nuestras rutas guiadas por la Comunitat Valenciana como Cullera, Gandia, Benicarló, Vinaròs, Alicante, Santa Pola y Villajoyosa, entre otras.
Comenzamos la ruta
En este artículo nos vamos a centrar en la visita guiada València Mare Nostrum ciudad ligada al mar desde tiempos inmemorables. Aún hay gente que dice: “Me voy a València” Y es que hasta finales del siglo XIX los poblados marítimos no se unificaron a València.
Los restos más antiguos que encontramos en la zona del puerto son ánforas procedentes de áreas de Marsella, greco-itálicas y púnicas (Cartago, hoy Túnez) que datan de tiempos anteriores a los romanos y que indican la existencia de tráfico mercantil con algún poblado ibérico cercano al que se destinaban productos como salazones, aceite o vino. Estos restos los podemos encontrar en el Museo de Prehistoria.
En esta visita realizada con guía oficial, conoceremos su puerto, cómo era y cuál ha sido su trayectoria hasta ser lo que es. Actualmente se considera el más importante de todo el Mediterráneo en lo que refiere a número de contenedores que mueve.
Un poco de historia
Con la conquista de Jaume I el año 1238 en València y la llegada de los nuevos pobladores, la costa se va poblando de marineros y pescadores y se crea en 1249 la “Vila Nova Maris Valentia”: Villanueva de la Mar de Valencia o Villanueva del Grao.
Este sería el primer poblado marítimo y desde el cuál se fueron desenvolvieron los siguientes. De Sur a Norte separados por antiguas acequias (actualmente calles) tenemos:
Cañamelar cuya procedencia del topónimo hay dos versiones: cultivo de la caña de azúcar o el de cáñamo, tomando mayor fuerza la última versión ya que si que hay documentos que confirman la entrada del cañamo a la ciudad.
A continuación tenemos el Cabañal, lugar de cabañas, ya que antiguamente predominaban las barracas, típica construcción valenciana.
Le sigue Cap de França haciendo referencia a su posición más septentrional.
Por último no nos podemos olvidar de la Malvarrosa, nombre que viene de un tipo de geranio y cuya fama se la dio el botánico Felix Robillard. Aquí además encontramos la casa museo del ilustre novelista Vicente Blasco Ibañez, escritor de grandes obras como “Cañas y Barro”, “La Barraca”, “Arroz y Tartana” o “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”.
Los barrios marítimos
En esta visita guiada comprobaremos la idiosincrasia de los barrios marítimos con su arquitectura típica. En muchas casas permanecen los colores azules y verdes empleados en las fachadas y que remiten de inmediato a los que se pintaban las barcas de pesca bajo la línea de flotación.
Nos acercaremos a las tradiciones y festividades como la declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, Semana Santa Marinera, muy arraigada a los poblados marítimos.
Visitaremos su museo donde se muestran los pasos procesionales que se usan en los desfiles, la indumentaria, evolución y objetos relacionados en esta festividad. .
La Gastronomía
Hay muchas maneras de disfrutar de la visita guiada. Se puede hacer a través de diferentes sentidos como por ejemplo el gusto.
Los Poblados Marítimos tienen una rica gastronomía. Si desean probar tapas típicas y además acompañadas de vermout (u otra bebida) tenemos la ruta ideal para ti:
La ruta de la tapa marinera, cuya información pueden encontrar en nuestro blog con el título: Ruta de la Tapa Marinera.
El Mar Mediterráneo está lleno de grandes joyas, entre ellas los antiguos Poblados Marítimos de València que poseen una gran cantidad de opciones para disfrutar.
La València Mare Nostrum es una buena opción si desea conocerla a través de diferentes sentidos, realizada por guía oficial y accesible a todas las personas.
Además, también existe la opción de realizarla con hanbike y scooter. Para más información pueden enviarnos un correo a info@volemvalencia.es