¿Una ciudad por ser antigua debe ser inaccesible ya de por sí?
No tiene porqué estar reñido accesibilidad con antigüedad. Gran ejemplo de ello es Villajoyosa. Ha sabido conservar su esencia y al mismo tiempo ser accesible a todas las personas. Lo ha hecho posible a través de acciones como disponer de paneles informativos con braille repartidos por toda la ciudad que facilitan la accesibilidad visual o escaleras mecánicas incluidas con la arquitectura del pueblo.
Además de la accesibilidad es recomendable visitar esta ciudad también por sus interesantes recursos. Entre ellos:
- Su conjunto histórico artístico que incluye la iglesia-fortaleza de la Asunción, perteneciente al gótico catalán. Las calles Colón y de Canalejas, donde se conservan edificios con diferentes estilos entre los siglos XIX y XX.
- Encontramos algunas casas señoriales, entre las que destaca La Barbera dels Aragonesos que perteneció a la familia Aragonés, terratenientes que ejercieron importantes cargos políticos y militares durante siglos. Al extinguirse la familia, pasó a propiedad municipal. Actualmente es un museo. Contiene una importante colección de vestidos, vajillas, mobiliario y objetos cotidianos y decorativos de los siglos XVII a XX.
- Se puede encontrar el riurau (construcciones creadas para la elaboración de la pasa) más meridional conocido hasta la fecha y testimonia la importancia de la elaboración de vino y pasa en la comarca hasta finales del s. XIX.
- Las casas colgantes, iconos de la ciudad, situadas sobre el río Amadorio.
- Visitar el Vilamuseu, un gran ejemplo a seguir de museo inclusivo, ya que se ha hecho siguiendo los principios de diseño universal, atendiendo a todas las necesidades.
En este museo haremos un recorrido por las diferentes culturas que han pasado por la ciudad. Encontramos desde joyería de oro fenicio-púnica hasta amuletos egipcios, cerámica ibérica, el cargamento del pecio romano Bou-Ferrer, la mayor nave antigua en curso de excavación en el Mediterráneo, declarada bien de interés cultural, resto de las alquerías, mezquitas rurales y cementerio islámicos de l’Armiserà; además de la importante colección de fondos de los siglos XIX y XX.
También se puede disfrutar de un paseo por la playa y contemplar las casitas de colores que le dan un aire particular.
Su antiguo recinto amurallado. Actualmente hay restos incorporados a las viviendas más antiguas del núcleo.
Esta ruta se puede complementar con una experiencia que te dejará con un gran sabor de boca.
En Vila Joiosa o “Ciudad Alegre” nombre que le dio su fundador para atraer repobladores, hay varias fabricas de chocolate como la Chocolates Perez, donde los padres de Gasper Pérez Pérez ya se dedicaban a la fabricación y venta de chocolate desde el s.XIX. Os invitamos a conocer esta alegre y bonita ciudad con nosotros.
Para más información y reservas puede enviarnos un correo a info@volemvalencia.es
Deja un comentario