Excursión a Santa Pola

Una ruta por Santa Pola

Santa Pola, una ciudad ideal para pasar el día y disfrutar de la naturaleza en sus diversas formas. Le invitamos a conocerla en nuestra ruta por Santa Pola.

La ciudad está situada a tan solo 12 km de Elche, lo que la hace ideal para aprovechar y visitar varios destinos por la misma zona.

Es más, en época romana Santa Pola era conocida como Puerto de Elche. De aquella época tenemos algunos restos como la Casa Romana del Palmeral, residencia de una rica familia que desarrollaba su actividad en el Portus Illicitanus.

Santa Pola en la Edad Media

En época medieval se quiso realzar y revitalizar esta zona que había quedado abandonada construyendo “puertas al mar”, las torres y el castillo. En aquel momento la ciudad era conocida como el Puerto del Cap de l’Aljub y ya en el s. XVIII se establece el núcleo definitivo que tomaría el nombre de Santa Pola.

Una ciudad marina

Es una ciudad totalmente ligada al mar desde su origen hasta la actualidad. Esto lo podemos observar en su Museo del Mar donde conocer la historia, arqueología y etnografía de la población.

Excursión a Santa Pola. Isla de Tabarca

La isla de Tabarca

En esta excursión, tienen la opción de visitar la Isla de Tabarca,  a tan solo media hora en catamarán donde conoceremos la estrecha relación que hay entre ambas ciudades. Como curiosidad, el nombre de Santa Pola viene dado por San Pablo que era como antiguamente se conocía esta isla.

Es una reserva marina del mediterráneo por su excelente calidad de agua y por la biodiversidad de su flora y fauna. Recomendable es también su gastronomía con su plato estrella el Caldero Marinero.

Parques naturales

El mar no es la única maravilla que nos ofrece la ciudad de Santa Pola, sino que también tenemos uno de los Parques Naturales que junto al Parque Natural del Hondo, conformaron antiguamente una gran zona conocida como la Albufera de Elche. Se trata del Parque Natural Salinas de Santa Pola, un gran ejemplo de coexistencia entre los usos tradicionales y la conservación del medio ambiente.

Está declarado Zona de Especial Importancia para las Aves e incluido en la lista de Zonas Húmedas de Europa y Norte de África. Además de rodear el lago por un sendero, accesible a todas las personas, y así observar la flora y fauna del entorno, podemos visitar el Museo  donde descubriremos el proceso de extracción de la Sal y su historia.

Deja un comentario

® Volem Valencia 2020 - Guías turísticos oficiales.

Subir ↑