¿De dónde surge la idea de Volem Valencia?

¿Por qué emprender? ¿De donde aparece la idea de Volem Valencia?

¿Un día, me levanté y dije quiero montar una empresa? No, todo lleva un proceso…

Era el año 2011 cuando había terminado mis estudios de Educación Social… En ese momento surge una pregunta bastante común cuando acabas la  universidad. ¿Y ahora que? La ilusión de la mayoría es encontrar enseguida trabajo de lo suyo. La mía también lo era, para que negarlo. Mientras buscaba trabajo, elegí seguir estudiando (soy de esas personas que no puede estar quieta).

El turismo siempre ha sido una de mis grandes pasiones. Me encanta viajar, explorar y conocer lugares nuevos y aprender de cada sitio, de cada cultura, de su gente… Por lo que decidí realizar el ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística y posteriormente el de Agencia de Viajes y Gestión de Eventos.

Turismo y Educación Social

Algunas personas me decían, “Si no tiene nada que ver el turismo con la Educación Social, no hubiera sido mejor que cogieras algo relacionado?” Entonces, ante esa pregunta, me respuesta era la siguiente “Prácticamente todo está relacionado. Muchas veces es el enfoque que se le den a las cosas para encontrar esa conexión. Todas las personas independientemente de sus capacidades pueden viajar. El turismo debe ser accesible para todas las personas”. Ese fue el primer momento en que empecé a reflexionar acerca del concepto turismo accesible y si realmente todas las personas pueden viajar. Por poder, pueden, pero ¿realmente el turismo es accesible?

En mi opinión, directamente no deberíamos de hablar ni tan siquiera de este concepto, sino que la accesibilidad debería de estar intrínseca. ¿Pero lo está? Muchas veces nos encontramos en que no. Tengo personas en mi entorno con diversidad funcional o incluso yo misma me he visto en muchas situaciones  similares en las que hemos podido comprobar hoteles inaccesibles o visitas guiadas que te llevaban a sitios donde luego no podías entrar.

La accesibilidad como algo natural

Es por ello que pensé ¿Por qué  no hacer alguna cosa para aportar mi granito de arena a la accesibilidad? A raíz de estas reflexiones, experiencias y vivencias, durante estos años he estado dando forma a Volem Valencia. Me he ido reciclando, trabajando como  educadora social en diferentes ámbitos, me saqué la habilitación de guía y he trabajado como guía oficial en diversos lugares de España en agencias de viajes, escuelas de español en estancias lingüísticas, etc.

A medida que pasaba el tiempo y tenía más claro que quería ponerlo en marcha, he estado aprendiendo de grandes profesionales como las entidades Predif y Cocemfe, entre otras. Asistiendo a jornadas, congresos y cursos de formación de turismo inclusivo, programas de emprendimiento como el Itinerario de Creación de Empresas del Ayuntamiento de València o en Invattur Emprende.

Nadie debe sentirse excluido

A día de hoy, Volem Valencia ya es una realidad. El objetivo es que nadie se sienta excluido, sino que todas las personas, ya sea por ejemplo una persona con movilidad reducida, una persona con baja visión o con discapacidad auditiva, viajen en la misma igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. Visitas guiadas y experiencias donde la accesibilidad esté intrínseca. En la que todas las personas puedan viajar solas o con un grupo sin preocuparse de nada. Lo importante es que disfrute, de lo demás nos encargamos nosotros.

Emprender no es fácil, pero es un proceso bonito donde se disfruta el camino. Con esfuerzo y dedicación las cosas van saliendo y es una satisfacción poder llevar a cabo una ilusión, un sueño. Ese sueño para mí ha sido Volem Valencia. Acercar a todas las personas el turismo, nuestra ciudad, nuestra Comunitat Valenciana es una satisfacción y transmito esa pasión e ilusión en cada visita guiada que realizo.

Ana Mª Soler Machirant, CEO Volem Valencia

Deja un comentario

® Volem Valencia 2020 - Guías turísticos oficiales.

Subir ↑